Si vienes a Valencia de visita pero tu plan no es quedarte solo en la ciudad, sino perderte por calas escondidas, subir montañas, conocer pueblos con encanto o lanzarte a la carretera sin mapa, necesitas algo más que un mapa turístico: necesitas tu propio vehículo.
¿Alquilar? Puede salir caro y limitar tus movimientos.
¿Moverte en transporte público? Bien para la ciudad, pero poco práctico si buscas aventura.
¿La mejor alternativa? Comprar un coche de segunda mano, disfrutarlo durante tu estancia y luego revenderlo. Así de simple.
En este artículo te contamos cómo hacerlo sin complicaciones, qué modelos encajan mejor con un espíritu viajero y por qué Valencia es el lugar perfecto para lanzarte a la carretera.
🌍 ¿Por qué comprar un coche usado siendo turista?
La idea puede sonar sorprendente al principio. Pero si tu estancia en España es de varias semanas o meses, o si vas a recorrer más que solo Valencia capital, comprar un coche de segunda mano puede ahorrarte cientos de euros frente al alquiler tradicional.
Ventajas reales:
- Libertad total de horarios y destinos.
- Posibilidad de hacer rutas improvisadas o viajes largos.
- Inversión recuperable al revender el coche antes de volver a casa.
- Ahorro frente a alquileres con limitaciones de kilometraje.
💡 Muchos viajeros de larga estancia compran, usan y luego venden su coche. Sale a cuenta si estás más de 3–4 semanas.
🧭 ¿Qué tipo de coche necesitas si te va la aventura?
Para el turista aventurero, lo ideal es encontrar un vehículo:
- Fiable y fácil de reparar.
- Con buen comportamiento en carretera (y algún camino rural).
- Que consuma poco y tenga costes bajos de mantenimiento.
- Con espacio para mochilas, equipaje o incluso equipo de acampada.
🚗 5 coches de segunda mano perfectos para aventureros en Valencia
- Dacia Duster
Un SUV asequible, robusto y preparado para caminos de tierra o escapadas por el interior montañoso. Ideal para rutas fuera del circuito turístico. - Subaru Forester (gasolina)
Si te gusta el aire libre, este coche con tracción total es perfecto. Fiabilidad japonesa y espíritu todoterreno. - Fiat Panda 4×4
Pequeño, económico y con alma de explorador. Te sorprenderá lo que puede hacer este coche en terrenos difíciles. - Toyota RAV4 (modelos anteriores a 2015)
Una bestia equilibrada entre ciudad y aventura. Muy buscado por su durabilidad y facilidad de mantenimiento. - Volkswagen Caddy Life
Una opción versátil si viajas con mucho equipaje o incluso piensas dormir dentro del coche. Comodidad y espacio sin ser una furgoneta.
📍 Lugares de película para descubrir con tu coche desde Valencia
- El Parque Natural de la Sierra de Espadán: senderismo, pueblos escondidos y carreteras serpenteantes.
- Las playas salvajes de la costa norte (Alcossebre, Peñíscola): mucho menos turísticas que las del sur.
- Las Hoces del Cabriel: un paraíso para los que buscan rutas, barranquismo y aire puro.
- La ruta de los castillos del Vinalopó: historia y paisajes en cada curva.
- La Albufera: atardeceres mágicos a solo 30 minutos del centro.
Con coche, estos destinos dejan de ser “difíciles de acceder” y se convierten en tus próximas aventuras.
📝 ¿Cómo comprar un coche usado siendo turista?
Si eres extranjero, solo necesitas:
- Un NIE (Número de Identificación de Extranjero) — lo puedes tramitar al llegar.
- Una dirección local (aunque sea temporal).
- Contratar un seguro a tu nombre (hay opciones incluso para estancias cortas).
- Realizar el cambio de titularidad en la DGT (mejor con ayuda de una gestoría, cuesta poco y ahorra tiempo).
💡 Consejo de oro: busca coches ya matriculados en España y con la ITV pasada.
🧠 ¿Y después qué hago con el coche?
Fácil: cuando termines tu aventura, puedes:
- Revenderlo en portales como Wallapop, Milanuncios o Coches.net.
- Ofrecerlo a otros viajeros que estén llegando a Valencia.
- Incluso dejarlo a un concesionario que compre coches usados (te darán menos, pero evitas gestiones).
🏁 En resumen: vive Valencia a tu manera (con ruedas propias)
Valencia es solo el punto de partida. Con un coche de segunda mano, abres la puerta a descubrir toda la Comunidad Valenciana y más allá, a tu ritmo, con total libertad y con la posibilidad de recuperar parte de tu inversión cuando tu viaje termine.
Porque si tu plan es vivir la experiencia al 100%, perderte por carreteras secundarias, parar donde te apetezca y dormir bajo las estrellas… entonces un coche propio no es un lujo: es tu mejor herramienta de viaje. ¿Buscas coche segunda mano en Valencia?